HISTORIA, MUJERES Y FÚTBOL.
NOTICIAS, CAMPAÑAS Y ENTREVISTAS.
EL ONCE IDEAL
¿Cómo te imaginas la formación perfecta?
Tal vez una en la que las mujeres tengan más participación en el fútbol. En esta formación recopilamos a algunas de las mujeres que han hecho grandes aportes a la historia del fútbol.
El Fútbol Femenino ha logrado un importante crecimiento en la ultima década. El impacto no solo ha sido dentro de la cancha, también se ha hecho evidente el crecimiento fuera de ella. Según FIFA, el primer partido histórico jugado por mujeres fue en 1895. Sin embargo, la historia data de la creación del British Ladies Football Club, fundado por la activista de los derechos de la mujer, Nettie Honeyball en 1894. Hay quienes dicen que el Fútbol Femenino inició hace unos años. La poca difusión evitó el reconocimiento, pero hubo mujeres y hombres que aportaron para ser posible que ellas hicieran parte de este deporte. Según investigaciones, a lo largo de los años se puede declarar que Inglaterra es el país pionero en el Fútbol Femenino. Según el Diario La República, este país se estaba preparando desde finales del siglo XIX. Todo comenzó con “un anuncio en el periódico que convocaba a las mujeres que querían postular para unirse al equipo femenino. A la publicación se unieron 30 participantes, quienes fueron las pioneras en un país donde el fútbol era solo visto para los hombres”. La falta de conocimiento de la historia del fútbol jugado por mujeres da pie para que, desde diferentes piezas comunicativas, se resalten aquellas que iniciaron la construcción de lo que hoy se ve con mayor potencial. Han sido muchas mujeres las que han levantado el brazo desde diferentes roles dentro y fuera de las canchas. Es por eso, que el Movimiento SOMOS Equidad Latinoamérica rinde homenaje a once mujeres que son leyenda por sus hazañas durante diferentes siglos (XIX - XX - XXI), algunas dejando un legado, otras trabajando aún para dejarlo. Aunque hay muchas más mujeres aportando al desarrollo del fútbol femenino, ellas son las once seleccionadas que representan al empoderamiento femenino, a través del fútbol: • Juana Gremler - Röthem, Alemania: primera mujer en impulsar en Chile la educación física para niñas y mujeres, promoviendo los deportes en equipo y juegos de pelota. Con su experiencia académica en Alemania, Gremler llegó a tierras sudamericanas con la idea de trabajar por la educación. Sin embargo, al llegar a Chile encontró diferencias en la formación de hombres y mujeres, por lo que desde ese entonces luchó para terminar con esas diferencias y, a través del deporte, impulsar el empoderamiento femenino. Referencia: INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile) y Libro Futboleras de Brenda Elsey. https://defensoresydefensoras.indh.cl/defensores/derecho-a-la-educacion/juanagremler/#:~: text=Juana%20Gremler%20naci%C3%B3%20el%2022,primeros%20liceos%20p%C3%BAblicos%20de%20 ni%C3%B1as. • Amelia del Castillo - España: fue la primera presidenta de un club de fútbol en España, concretamente del Club Atlético Pinto, que ella misma fundó en 1963. Su deseo era ser entrenadora de fútbol, sin embargo, la Federación de su país prohibía a las mujeres hacer parte de cuerpos técnicos, arbitrales y competir dentro de la cancha de fútbol, por lo que, decidió fundar un club de fútbol masculino. Referencia: marca.com https://www.marca.com/futbol/2022/03/08/62273e1bca474145128b458c.html • Nettie Honeyball – Inglaterra: fundó de manera oficial el British Ladies Football Club, primer club de fútbol femenino del mundo. La activista de derechos humanos de las mujeres trabajó para demostrar que las mujeres tenían un lugar importante en la sociedad. Buscando alternativas para atraer a su género, decidió publicar anuncios en los periódicos para reunirlas y crear equipos de fútbol. El 23 de marzo de 1895 se realizó un partido de fútbol femenino con una asistencia de 10.000 personas, según las crónicas de la época. Referencia: as.com https://as.com/futbol/2020/03/31/femenino/1585660525_989108.html • Chan Yuen Ting – Hong Kong: primera entrenadora en ganar una liga masculina de la máxima categoría en la historia del fútbol (Hong Kong). Su talento la llevará a ser parte del grupo de estudios técnicos de la FIFA para la Copa Mundial Femenina 2023. Referencia: South China Morning Post. https://www.scmp.com/sport/hong-kong/article/3227749/womens-world-cup-2023-hong-kongs-first-woman-bosstop- flight-mens-football-chan-yuen-ting-chosen • Stephanie Frappart – Francia: catalogada como la mejor arbitro mujer de todos los tiempos, fue la primera en pitar una final de fútbol masculina (Supercopa Europa de 2019). También impartió justicia en el Mundial Masculino, en los Juegos Olímpicos, la Eurocopa Masculina y Femenina, la UEFA Nations League y la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Referencia: FIFA https://www.fifa.com/fifaplus/es/member-associations/france/articles/stephanie-frappart-primera-mujer-arbitrocopa- mundial-qatar-2022 • Myriam Guerrero – Colombia: primera mujer entrenadora de la Selección Femenina de Fútbol de Colombia (2003) y primera mujer en estudiar fútbol en el Instituto Central de Educación Física de Moscú, de la Unión Soviética. Gracias a su desempeño y experiencia, llegó a Bogotá para fomentar el fútbol femenino y aportar a su desarrollo. Referencia: Myriam Guerrero y Fémina Fútbol. https://feminafutbol.com/noticias/las-nuevas-generaciones-deben-saber-que-el-futbol-femenino-no-aparecio-en-el- 2005-myriam-guerrero-5639/ • Vicki Sparks – Inglaterra: primera mujer en narrar un partido en la historia de los mundiales masculinos (Rusia 2018). La periodista tuvo la oportunidad de marcar historia en el encuentro entre Portugal y Marruecos. Referencia: record.com https://www.record.com.mx/futbol-mundial-noticias/vicki-sparks-primera-mujer-en-narrar-un-partido-en-copa-delmundo • Marta - Brasil: máxima goleadora histórica en mundiales, femeninos y masculinos (17 en total). La embajadora de la buena voluntad de la ONU jugará su sexto mundial. Ha recibido el premio FIFA World Player en cinco ocasiones, logrando un récord en el fútbol femenino. Ha sido promotora de la igualdad de género en el deporte, utilizando su plataforma para promover la participación femenina y abogar por mejores condiciones para las futbolistas. Referencia: FIFA y Antena2 https://www.antena2.com/futbol/mundial-femenino-de-futbol/quien-es-marta-la-unica-jugadora-que-disputaraseis- mundiales-de • Christine Sinclar - Canadá: es persona que más ha marcado goles a nivel de selecciones en el mundo. La jugadora del Portland Thorns batió el récord con su selección, ha disputado más de 322 partidos y ha celebrado en 190 oportunidades. Referencia: FIFA y GOAL. https://www.goal.com/en/news/more-international-goals-ronaldo-messi-meet-christine-sinclair-canadas-recordbreaking- star/1a6r50m8soq0m1poy7jit38uwq • Lucila Sandoval –Argentina: ha sido una abanderada de la lucha y visibilidad de la historia del fútbol jugado por mujeres. Es una de las principales impulsoras de que se declarase el 21 de agosto como el Día de las Futbolistas en Argentina. Referencia: Feminafutbol.com https://feminafutbol.com/noticias/lucila-sandoval-dios-creo-el-arco-para-yo-poder-jugar-al-futbol-28703/ • Ana Carmona Ruíz “Nita” –España: fue la primera mujer futbolista en España en jugar profesional. En los años 20 tuvo que hacerse pasar por hombre para poder cumplir su sueño de jugar fútbol. Referencia: El Desmarque https://www.eldesmarque.com/futbol/20220308/la-historia-de-veleta-la-mujer-malaguena-que-se-hacia-pasarpor- hombre-para-jugar-al-futbol_120268623.html Esta información fue tomada de fuentes públicas.
RE-ESCRIBIENDO LA HISTORIA
¿Te imaginas cómo hubiese sido la historia de fútbol con más equidad?
A través de imágenes generadas con Inteligencia Artificial, quisimos imaginarnos cómo hubiera sido ese sueño para muchas mujeres si el primer Mundial Femenino oficial se hubiera jugado en 1930 y no en 1991.
1930, en un estadio resonante de aplausos, nos encontramos con un equipo visionario de futbolistas colombianas. Cuatro mujeres valientes, posando para una fotografía histórica, sus rostros llenos de determinación y esperanza. Se sujetan mutuamente por los hombros, formando una cadena de solidaridad y fortaleza. En sus uniformes antiguos, que hablan de la humildad y pasión de la época, se alzan como pioneras en este mundo alternativo.
El público, absorto en la expectación, aguarda el arranque del gran partido.
Esta imagen fotorrealista nos muestra cómo hubiera sido ese instante histórico si las mujeres hubieran competido en el primer Mundial. Un homenaje a las historias no contadas de mujeres en el deporte, recreado con la ayuda de la inteligencia artificial. #FutbolFemenino1930 #RetroFutbol #RecreadoConIA"
1930, el eco de los aplausos en un estadio lleno a rebosar sirve de telón de fondo para este instante único. Una futbolista colombiana se destaca con alegría desbordante, una sonrisa brillante adorna su rostro lleno de emoción. Con valentía y orgullo, posa para una fotografía que sería histórica, justo antes de unirse a la formación de su equipo, un conjunto de guerreras listas para hacer historia en el primer Mundial.
Su uniforme antiguo, testimonio de una época de desafíos y victorias, resalta su figura. Se siente la electricidad en el aire, la anticipación palpitante del público a medida que se acerca el momento del saque inicial.
Esta representación fotorrealista transporta nuestras mentes a cómo hubiera sido este instante si las mujeres hubieran competido en ese primer Mundial. Un homenaje a las incansables heroínas del deporte, a las sonrisas llenas de esperanza y a las miradas cargadas de determinación, recreado con la ayuda de la inteligencia artificial. #FutbolFemenino1930 #RetroFutbol #RecreadoConIA"